
Según informó el presidente Sebastián Piñera, con la entrada en vigencia del IFE Laboral se proyecta la creación de, al menos, 500 mil nuevos empleos formales.
Esto se debe en gran medida a que el nuevo beneficio estatal, con énfasis en el empleo, es complementario y compatible con el IFE Universal y con el sueldo que se obtenga, por lo que los trabajadores y trabajadoras podrían alcanzar altas cifras de ingreso mensual.
La ayuda se pagará por primera vez durante los primeros días de septiembre y contemplará a todos quienes, a partir de agosto de 2021, logren insertarse legalmente a un puesto de trabajo.
Las cifras han demostrado que el empleo femenino ha sido el más perjudicado desde la llegada de la pandemia de COVID-19 al país, por lo que se estipuló un monto distinto por sexo.
Mujeres
Quienes califiquen al beneficio recibirán hasta el 60% de la remuneración informada, no obstante, existe un tope, es decir, se puede optar como máximo a un subsidio de $250.000.
En concreto, si una mujer encuentra un empleo cuyo sueldo es el mínimo, $337.000, tendrá derecho a recibir $202.200.
Si el empleo, en cambio, alcanza una remuneración mensual de $550.000, el 60% correspondería a $330.000, lo cual excede el tope, por lo que se le debería restituir el máximo disponible de $250.000.
Hombres
En este caso, el subsidio cubrirá un 50% del salario, teniendo un tope de $200.000.
Como ejemplo, si el sueldo del trabajador corresponde al mínimo, $337.000, recibirá un total de $168.500.
En tanto, si la remuneración aumenta a $550.000, no podrá recibir los $270.000 equivalentes al 50%, dado que el máximo corresponde a $200.000.
Requisitos
El requisito que prima para poder recibir esta ayuda estatal es que la remuneración del nuevo empleo no supere $1.011.000 brutos.
Entérate más en el siguiente enlace: SUBSIDIO AL EMPLEO