
El pasado sábado 14 de agosto, se desarrolló una jornada de convocatoria para y con la comunidad, considerando a niños y niñas. Gestada por quienes componen “ De la pobla para la pobla”, en colaboración con Proyecto Virus, ambas agrupaciones de enfoque comunitario y multidisciplinario, en búsqueda de la recuperación de espacios con y por la gente.
Las actividades se llevaron a cabo en plaza El Tololo, ubicada entre las intersecciones Almirante Latorre y Antonio Machado, comuna de La Pintana, iniciando a las 15:00 horas la convocatoria y organización en el lugar de encuentro, viéndose a las y los colaboradores probando los equipos, instalando los materiales y ubicando los espacios para comenzar el día, mientras que niños y niñas se incorporaban junto a sus familias a un práctico y dinámico espacio de Taller de títeres, con el animador, Gabo, difundiendo a pleno micrófono abierto los objetivos de la jornada, invitando a compartir, dialogar y construir en común.
Se dio inicio a la actividad comenzando el taller infantil conmemorando, además, el 14 de agosto como el día que, en el año 1990, se ratificó el convenio internacional de los derechos del niño y la niña, promoviendo principios como la participación y la no discriminación.
El fin de semana significo un punto de articulación y encuentro entre varias organizaciones, entre ellas la Red de apoyo nacional por los presos políticos, con un claro mensaje, mantener el carácter critico respecto a las acciones sociales que acontecen y dialogar respecto a la justicia y liberación de presas y presos políticos de la revuelta, que, según datos del Centro de información Periodística, CIPER, alcanzan a ser 77 personas detenidas aún “Por causas asociadas a las protestas que se desataron el 18 de octubre de 2019. De esas personas, 51 están en prisión preventiva y 26 ya cumplen condena. De las 77 personas que al 4 de agosto de 2021 permanecían detenidas, solo dos son mujeres.”
La jornada fue todo un éxito, presentando la convocatoria esperada, personas del sector, familias, niños y niñas, disfrutando de los talleres, y del pasa calle, llevado a cabo durante la tarde con la gran batucada “ Batuchanfle”, apoyados por la comparsa ”Sin nombre”, conocida como la “nn”, para ir finalizando en un conversatorio y música en vivo, con artistas locales al ritmo del blues como Yell y los Micelios, banda Blessfemiascumbia, Rojomankel, rockciclaje, costasurbanda, las rosas y el clavel, Luisa armada, entre otras, en plenos en vivos de cumbia, acompañados con buena cantidad de sopaipillas, wafles, y leche con chocolates para el frío de la tarde-noche.
Según Javiera C. Labrin, miembro y colaboradora de Proyecto Virus, estas actividades asumen un inicio para comenzar los talleres de forma permanente en la población, tales como: Ajedrez, Breaking, Acrobacias, y títeres itinerantes.
Las y los organizadores del evento, se despidieron conformes y agradeciendo todo el apoyo y la participación en la jornada, esperando se continúen fortaleciendo estos espacios comunitarios por medio del trabajo y organización social.
Por Maria Fernanda Campos, en conjunto con Ciklo Lunar, Proyecto Virus, De La Pobla, Pa La Pobla